LOS 
  CONTINENTALES 
 
  
 
  Rock instrumental, 
    Surf rock, beat,
    pop, soul, sonido motown
 
 
  
...............................................
 
  
.....................................................................................................................................................................................................................................................
 
  
 
  Actualidad 
    e historia del pop español
 
 
  
...............................................................................................................................................
Esta 
  banda madrileña tuvo tres etapas claramente diferenciadas. Una primera 
  marcada por el surf-rock instrumental, otra segunda por la entrada de un cantante 
  y su paso al sonido beat, y una última por su acercamiento al soul y 
  la incorporación de saxos. En cualquiera de las tres mostraron buenas 
  cualidades. Cada etapa con sellos discográficos distintos. Su historia 
  comienza cuando dos componentes de Los Flaps deciden crear un grupo marcado 
  por el rock instrumental al estilo de los Shadows. Se presentan a las matinales 
  del Price, les fichan como banda de Karina, y ello les permite editar dos eps, 
  en los que son capaces de rockear un tema tradicional judío, Hava 
  Naguila. Al poco, la 'invasión británica' beat les encandila 
  y se pasan a hacer un pop anglo, incluyendo la balada melódica, que resulta 
  atractivo. En su último año, la música negra se hace hueco 
  en su repertorio incorporando sección de viento, pero no parece funcionarles 
  ya que tras sacar un single se separan. © LCdP 2021 07-01-2022
Fragmento 
  de la emisión con los temas
   El 
  último tren del espacio, El millonario, Bla, bla, bla; No te vayas y 
  Vivo feliz como soy
 
  
 
  ·Los 
    Flaps
    · Mágico
    · Jaime Beltur y Los Chingolos
    · Telstar
    · Los Canarios
    · Alcatraz
    · Orquesta Alcatraz
    ·Dolores
    · Los Botines
    · Los Shakers
    · Los Jets
    · Los Buitres
    · The Ranaways
    · Blume
 
 
 
 
  · 
    Primera formación: Ángel Arriba (guit), Juan Antonio Yebenes 
    (guit y bajo), Juan Antonio González (bajo) y Rafael Sánchez 
    Ocaña (batería).
    
    · Segunda y tercera formación: José M. Rodríguez 
    (bajo), José L. López Blume (voz), Gonzalo González (bajo), 
    Boris Benzo (guit), Antonio Reinoso (guit), Antonio R. Obrador (guit), Enrique 
    Carlos Martínez (voz), Enrique L. Pérez Santana (bajo), Francisco 
    Cervera (teclas), Lucas Moreno (saxo alto) y Juan José Mena (saxo tenor). 
    
    
    · Acompañaron a Mike Ríos en un buen número de 
    galas. 
    
    · En 1967, en el II Certamen Internacional de León, consiguen el primer 
    puesto.
    
    · Cuando su cantante, Blume, debe acudir a filas, sopesan fichar a 
    Mike Kennedy, pero éste al final se decanta por Los Sonor. El cantante 
    de Los Buitres sería al final su vocalista.