MOCOS 
  ROJOS 
 
  
 
  
...............................................
 
  
.....................................................................................................................................................................................................................................................
 
  
 
  Actualidad 
    e historia del pop español
 
 
  
...............................................................................................................................................
"Nos 
  llamamos así porque no somos fachas y tenemos resacas muy fuertes". 
  La afirmación al diario La Mañana señala el espíritu 
  de desfase, de pasarse de vueltas, que animó a Joan Porta i Salse (voz, 
  guit y composiciones), Sarries (guit y bajos) y Eusebio 'El Perro' (batería) 
  a formar esta banda que tenía como referentes a Kortatu, La Polla Records 
  o Eskorbuto pero que hacia un rock'n'roll más cercano a Rebeldes o 
  Loquillo, aunque el suyo más oscuro y provocador. De amor y odio, 
  de cómo enfrentarse a la realidad, a un futuro incierto. Un rocanrol 
  capaz de latinizarse a las maneras de Los Coyotes y donde la guitarra acústica 
  cobra protagonismo. Porta* ya 
  quiso ser músico con once tacos tras escuchar a Elvis y al 
  poco con el dinero ganado recolectando fruta se compra una guitarra para tocar 
  temas de Johnny Cash. En el 83, con depresión y consumiendo sustancias 
  tóxicas, se le detecta esquizofrenia, lo que no impide que a los 18 logre 
  montar Mocos Rojos. Luego se lanzaría en solitario haciendo rumba-rock. 
  © LCdP 2023 28-08-2023 
web	
  
  
Fragmento 
  de la emisión con los temas
   Amor 
  perruno, Hay que beber, Comiendo boquerones en Texas y Me gusta todo (en directo 
  IV Nit de Balaguer)
 
  
 
 
· 
  * Nacido en 1966.
  
  · El Portugués colabora con ellos tocando la armónica. 
  
  
  · El hijo del lechero es una de sus canciones y hace mención 
  a un policía municipal que cuando estaban en el local de ensayo aparecía 
  para que no hicieran ruido porque había gente durmiendo.