LOS 
  POPS 
 
  
 
  Pop, beat, 
    garage, pop melódico
 
 
  
...............................................
 
  
.....................................................................................................................................................................................................................................................
 
  
 
  Actualidad 
    e historia del pop español
 
 
  
...............................................................................................................................................
Aunque 
  su carrera dura aproximadamente ocho años, concentran sus grabaciones 
  en uno solo: 1967, cuando EMI-Regal les ficha y con este sello publican sus 
  tres eps. De ahí que no resulte fácil de asimilar los altibajos 
  y bandazos que muestran en tan corto periodo de tiempo a la hora de escoger 
  y plasmar repertorio, propio o de adaptaciones, como la balada melosa que graban 
  del incipiente Georgie Dann, La chica del verano, tema ganador del IV 
  Festival de la Canción Menorquina de Alayor; o el A day in the 
  life, de Beatles, que no logran llevar a buen puerto. Y sin embargo algunas 
  de las composiciones de Paco Rosell (voz), José Rodríguez Lechuga 
  (guit), Jacobo (bajo), Joan Sansó y Diego (batería) y Agustín 
  (teclas), como la atractiva y garajera No, no, no, la bailable Pa, 
  pa, pa, o la conseguida version del Red rubber ball, de Paul Simon 
  y Bruce Woodley, les hacía subir puntos. Entre el beat, el garage 
  y el pop melódico se movió de forma desigual esta banda balear. 
  Sombras y luces. © LCdP 2021 22-01-2022
web	
  
  
Fragmento 
  de la emisión con los temas
   No, 
  no, no; La pelota de goma roja, Hierba larga, Chica de negro y Pa, pa, pa
 
  
 
  ·Los 
    Fugitivos
    · Los Guantes Negros
    
 
 
 
· 
  Adaptaron también canciones como No milk today de Herman's Hermits 
  (Todo cambió); See See Rider de The Animals (Te esperaba), 
  Night of the long grass y Girl in Black de The Troggs (Hierba 
  larga y Chica de negro) o A whiter shade of pale de Procol 
  Harum (Con su blanca palidez). 
  
  · Algunas fuentes señalan que se separan en 1968 tras la "poca 
  aceptación" de sus discos, y otras que estarían los primeros 
  años de los 70 haciendo galas por locales de Mallorca.