REFUGIADOS 
  
 
  
 
  Rock'n'roll, 
    rockabilly, psychobilly, swing
 
 
  
...............................................
 
  
.....................................................................................................................................................................................................................................................
 
  
 
  Actualidad 
    e historia del pop español
 
 
  
...............................................................................................................................................
Hubo 
  un tiempo en que cuando aparecía un nuevo grupo de rockabilly parecía 
  inevitable asociarlo a tópico y simpleza. Estos pamploneses desmienten 
  que siempre fuese así. El rocanrol de Antonio Armendariz (voz 
  y armónica), Iñaki Izura (guit), Iosu Oria (contrabajo), Joseba 
  Etxarri (batería) y Alberto Tabernero (saxo) abría las ventanas 
  para dejar entrar aires más trabajados. Su gusto por el swing y el dejarse 
  arropar por el sonido del saxo (más el enriquecimiento de trombón, 
  trompeta y teclados) tenían algo que ver. Al igual que también 
  su faceta psychobilly, ya que trataban lo terrorífico de forma elegante 
  y no ramplona como hacían otros. Incluso podían acudir al 
  surrealismo del poeta Arthur Rimbaud para hacer una letra (La danza de los 
  ahorcados) o elegir, acertadamente, el Jack the Ripper * de Stacey, 
  Haggin y Simmons para versionear. Es en su único larga duración 
  -mezclado por Carlos Segarra (Rebeldes)- donde se mostraron más originales. 
  © LCdP 2022 29-12-2022
web	
  
  
Fragmento 
  de la emisión con los temas
   Carretera 
  fugaz, Planeta enfermo, Extraño caso, Sueño de una estrella y 
  Jack el Destripador
 
  
 
  · 
    Servicio Público
    · Cherokees
    · Kojón Prieto y Los Huajolotes
    · The Covers
    · Los López
    · Calígula
 
 
 
* 
  Aunque grabada por primera vez en 1961 por Clarence Stacy, la versión 
  más conocida es la del inglés Lord Sutch, de 1963, que fue prohibida 
  por la BBC. 
  
  · Alberto Andueza y Andoni Cantero serían los baterías 
  de su última etapa.
  
  · El ilustrador Jokin Larrea se encargaría del diseño de 
  la portada de sus dos discos. 
  
  · Colaboran con ellos Nacho Esteban (teclas), Josu Bataller (trombón), 
  Gitana (trompeta), Mamen y Adela (voces y gritos) e Iñaki Garitamendia, 
  de Hertzainkak, haciendo coros.